viernes, 27 de julio de 2012

NOTICIAS INTERNACIONALES

Los circuitos cerrados de televisión en muchas ocasiones sirven para disuadir conductas delictivas.

En Colombia, si bien todavía se emplean los sistemas tradicionales o convencionales, como las cámaras de vigilancia análogas, también es cierto que cada vez más se incursiona en la llamada tecnología IP o sistemas digitales.
Para Edgar Vega gerente de la firma Multiseg, especializada en este tipo de dispositivos dice que “a nivel de cámaras, los interesados pueden encontrar múltiples alternativas (tipo normal, bala, espía, entre otras.) cada una tiene una definición o presta un servicio de acuerdo con la zona que se va a cubrir.
Lo que diferencia a las cámaras es el tipo de lente, pues es distinta la que abarca un área de apertura que una de fondo; las hay con las que se pueden hacer paneos, inclinaciones o zoom (acercar o alejar la imagen), todo depende para lo que lo requiera y del presupuesto que se tenga”.
Por su parte, José Luis Rodríguez, de la empresa Tesla Electrónica, dice que en el campo de los circuitos cerrados de televisión (CCTV), la tendencia cada vez más es emigrar hacia los sistemas digitales. “Estos equipos que se implementan con tecnología IP permiten que cada una de las cámaras opere de forma independiente, pero trabajan a través de redes de equipos; el tratamiento de las imágenes es completamente digital. Así se maneja la información de manera más compacta, integral”, explica.

Las ventajas que ofrecen las cámaras o la videovigilancia no son pocas.
Vega sostiene que “inicialmente se podría decir que empiezan desde la misma disuasión, pues es claro que la persona que va a cometer el delito lo piensa dos veces cuando sabe que un lente lo está grabando, pero además, posibilita tener registros de ingresos, salidas, control de personal; evita robos tipo ‘hormiga’, que se dan en las compañías que manejan equipos o ciertos elementos pequeños; es decir, son muchos los beneficios que presta esta tecnología a la vigilancia y seguridad privada”.
Cuando una entidad percibe que debe mejorar su sistema de seguridad, debe analizar si lo más conveniente es crear un departamento en este sentido dentro de la misma organización o si, por el contrario, contrata un outsourcing, que puede ser conveniente cuando se desconoce el tema o hay necesidades muy específicas.

EQUIPOS DE SEGURIDAD DE GAMA MEDIA SON LOS QUE PRIMAN EN EL PAÍS

“En Colombia hemos avanzado de manera importante en cuestión de tecnología, sin embargo, diría que estamos en un nivel medio, no se implementan sistemas tan avanzados porque son muy costosos y porque el común de la gente aplica sistemas donde la relación costo-beneficio siempre lleva a diseñar proyectos con equipos de gama media”, dice José Luis Rodríguez, de Tesla Electrónica, compañía que asesora y ofrece servicios de circuito cerrado de televisión, controles de acceso, lectores biométricos, sistemas de control de tiempos de asistencia, sistemas de intrusión y atención de incendios.
Además, comenta que esta empresa especializada tiene en su portafolio equipos con capacidad de reconocimiento facial o del iris. “Es tecnología que normalmente no se implementa debido a su alto valor económico y porque hay soluciones similares que prestan el mismo servicio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario