Seguridad urbana.
Vigilarán 13 distritos de Lima con fibra óptica que usa el Metropolitano
Viernes, 24 de agosto de 2012 | 6:13 am
Policía se conectará con 50 comisarías desde Naranjal hasta Chorrillos, anunció alcaldesa Villarán.
Jorge Cerda.
Dentro de poco, el Metropolitano será más que un sistema masivo de transporte. Gracias a su tecnología de fibra óptica desplegada a lo largo de 100 kilómetros, 13 distritos de la capital podrán ser vigilados por la Policía Nacional, así lo informó ayer la Municipalidad de Lima.
"Estamos trabajando en esta propuesta para contribuir con la seguridad ciudadana", manifestó la alcaldesa Susana Villarán tras una reunión con el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza.
Pero ¿cómo funcionará este sistema? El Metropolitano cuenta con 100 km de fibra óptica, un medio de última generación en telecomunicaciones que mantiene interconectadas a todas las estaciones, monitorea cada una de ellas y regula la semaforización de la vía.
"Esta tecnología facilitará la comunicación con unas 50 comisarías ubicadas en las zonas colindantes al corredor del Metropolitano", explicó al respecto el gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio de Lima, Gabriel Prado.
MÁS DE 500 CÁMARAS
En otras palabras, los delitos que ocurran dentro y alrededor de la línea 1 del Metropolitano serán captados a través de las cámaras de seguridad de este corredor y "estas imágenes serán puestas a disposición de las comisarías más cercanas", explicó el gerente general de Protransporte, Juan Carlos Paz, quien comentó además que este sistema de transporte cuenta con 390 cámaras de vigilancia distribuidas no solo en el interior de cada estación sino también en zonas estratégicas que dan al exterior como las salidas y entradas de pasajeros e intersecciones con avenidas y calles.
"En total, con las que tiene el municipio son más de 500 cámaras que estarán al servicio de este nuevo sistema", dijo, y comentó que ya hay un equipo técnico atendiendo este tema.
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, comentó la importancia de que la Policía tenga acceso al sistema de seguridad y la fibra óptica del Metropolitano porque esto facilitará la prontitud de la policía apenas ocurra cualquier emergencia o delito.
CONTRA INVASIONES
De igual manera, Pedraza reveló que su cartera ministerial ha elaborado un plan de trabajo contra la criminalidad basándose en la labor de inteligencia de la Policía Nacional.
También coincidió junto con la alcaldesa Villarán en reforzar el trabajo de serenos y policías, así como combatir las extorsiones en construcción civil, el pandillaje y el tráfico e invasión de terrenos.
Sobre este último punto, la titular edil planteó la creación de un equipo policial especial para detectar y encarcelar a los traficantes que cada año están detrás de las invasiones.
SERENOS UNIDOS CONTRA EL CRIMEN
Más de 5.000 serenos de San Isidro, Miraflores, Surco, San Borja, Barranco y Surquillo podrán realizar operativos conjuntos contra la delincuencia y el comercio ambulatorio en esos distritos, gracias a un convenio suscrito hoy por los alcaldes de esas comunas, en el marco del plan “Serenazgo sin fronteras”.
Ahora los seis municipios usarán fuera de su ámbito territorial los equipos de comunicación, patrulleros, motocicletas y toda su disponibilidad logística para fortalecer la seguridad ciudadana y garantizar el orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario