viernes, 24 de agosto de 2012

Seguridad urbana.

Vigilarán 13 distritos de Lima con fibra óptica que usa el Metropolitano

Viernes, 24 de agosto de 2012 | 6:13 am
Policía se conectará con 50 comisarías desde Naranjal hasta Chorrillos, anunció alcaldesa Villarán.
Jorge Cerda.
Dentro de poco, el Metropolitano será más que un sistema masivo de transporte. Gracias a su tecnología de fibra óptica desplegada a lo largo de 100 kilómetros, 13 distritos de la capital podrán ser vigilados por la Policía Nacional, así lo informó  ayer la Municipalidad de Lima.
"Estamos trabajando en esta propuesta para contribuir con la seguridad ciudadana", manifestó la alcaldesa Susana Villarán tras una reunión con el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza.
Pero ¿cómo funcionará este sistema? El Metropolitano cuenta con 100 km de fibra óptica, un medio de última generación en telecomunicaciones que mantiene interconectadas a todas las estaciones, monitorea cada una de ellas y regula la semaforización de la vía.
"Esta tecnología facilitará la comunicación con unas 50 comisarías ubicadas en las zonas colindantes al corredor del Metropolitano", explicó al  respecto el gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio de Lima, Gabriel Prado.
MÁS DE 500 CÁMARAS
En otras palabras, los delitos que ocurran dentro y alrededor de la línea 1 del Metropolitano serán captados a través de las cámaras de seguridad de este corredor y "estas imágenes serán puestas a disposición de las comisarías más cercanas", explicó el gerente general de Protransporte, Juan Carlos Paz, quien comentó además que este sistema de transporte cuenta con 390 cámaras de vigilancia distribuidas no solo en el interior de cada estación sino también en zonas estratégicas que dan al exterior como las salidas y entradas de pasajeros e intersecciones con avenidas y calles.
"En total, con las que tiene el municipio son más de 500 cámaras que estarán al servicio de este nuevo sistema", dijo, y comentó que ya hay un equipo técnico atendiendo este tema.
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, comentó la importancia de que la Policía tenga acceso al sistema de seguridad y la fibra óptica del Metropolitano porque esto facilitará la prontitud de la policía apenas ocurra cualquier emergencia o delito.
CONTRA INVASIONES
De igual manera, Pedraza reveló que su cartera ministerial ha elaborado un plan de trabajo contra la criminalidad basándose en la labor de inteligencia  de la Policía Nacional.
También coincidió junto con la alcaldesa Villarán en reforzar el trabajo de serenos y policías, así como combatir las extorsiones en construcción civil, el pandillaje y el tráfico e invasión de terrenos.
Sobre este último punto, la titular edil planteó la creación de un equipo policial especial para detectar y encarcelar a los traficantes que cada año están detrás de las invasiones.
SERENOS UNIDOS CONTRA EL CRIMEN
Más de 5.000 serenos de San Isidro, Miraflores, Surco, San Borja, Barranco y Surquillo podrán realizar operativos conjuntos contra la delincuencia y el comercio ambulatorio en esos distritos, gracias a un convenio suscrito hoy por los alcaldes de esas comunas, en el marco del plan “Serenazgo sin fronteras”.
Ahora los seis municipios usarán fuera de su ámbito territorial los equipos de comunicación, patrulleros, motocicletas y toda su disponibilidad logística para fortalecer la seguridad ciudadana y garantizar el orden.

Sesenta cámaras para seguridad ciudadana

Después de dos años de iniciado el proyecto, el Gobierno Regional de Tacna (GRT) invertirá S/. 3.6 millones en la compra de 60 cámaras de vigilancia para mejorar el servicio de seguridad ciudadana.
El Centro de Control y Monitoreo del Sistema de Videovigilancia se ubicará al interior de la región policial. Ayer se inició la construcción de los ambientes donde se instalará este centro. La licitación para la compra de las cámaras se lanzará en los siguientes días.
                                                                                                  

jueves, 23 de agosto de 2012


Sullana.- Personal de la Comisaría PNP de Sullana se hará cargo de las 12 cámaras de video vigilancia instalados en la Base de Serenazgo de Sullana, según reveló el comisario y Mario Eduardo Lúcar Delgado.
En las próximas horas los custodios estarán operando el sistema de video vigilancia instalado en la provincia. Asimismo, indicó que esto mejorará la labor del patrullaje integrado entre serenos de la provincia junto con personal policial.
La citada autoridad policial señaló que hasta tres efectivos policiales serán los que operarían en los diferentes turnos las cámaras que están instaladas en la base ubicada en el A.H. El Obrero.
"Con ello se podrá actuar de una manera más rápida para intervenir a los delincuentes y así disminuir tanto acto delictivo dado que con estas cámaras se logrará identificar los rostros de los delincuentes y las placas de los vehículos infractores o que cometen cualquier acto ilícito", dijo Lúcar Delgado.
Por último, el oficial señaló que a diario se viene realizando patrullajes con los serenos. "Se está dando el patrullaje integrado, casi a diario salimos en las camionetas de Serenazgo, no es verdad que no haya patrullaje integrado", acotó.
Sólo cinco cámaras vigilan el cercado de la ciudad

03:54 | Tacna -
Mientras en las comisarías de la ciudad se incrementan las denuncias por robos, asaltos y secuestros al paso, sin poder identificar a los autores de estos hechos delictivos, la Municipalidad Provincial de Tacna aún no pone en ejecución el promocionado proyecto de seguridad ciudadana que, se supone, permitirá la instalación de 60 cámaras de videovigilancia.
DÉFICIT
El subgerente de Seguridad Ciudadana de la MPT, Jorge Girón Begazo, indicó que por el momento se tienen operativas solo cinco de las seis cámaras que están instaladas en diferentes puntos de la ciudad. La que está sin actividad es precisamente la que debería registrar todos los movimientos de las avenidas Coronel Mendoza y Pinto, donde se realiza gran actividad comercial.
EXPLICACIÓN
"Lo que sucede es que la cámara estaba ubicada en una institución educativa y al parecer una mala maniobra de parte de personal del plantel afectó los cables y dañó el equipo", comentó Girón.
A decir verdad, los videos que son captados por las cámaras de seguridad tampoco ayudan en gran medida a las investigaciones que realiza la Policía Nacional o el Ministerio Público pues la baja resolución impide la identificación de rostros de los posibles delincuentes.
OPTIMISMO
El funcionario de la MPT dijo que se espera que en un mes y medio se inicie la ejecución del proyecto de Seguridad Ciudadana, sin embargo, debido a los procedimientos que deben seguirse, la compra de las cámaras estaría lista, en el mejor de los casos, para fines del presente año.
MARAVILLAS
A decir de Girón, desde el 2013 Tacna tendría la vigilancia de 60 cámaras. La mayor parte de ellas ubicadas en la avenida Bolognesi, San Martín, Patricio Meléndez y Coronel Mendoza, lo que brindaría seguridad no solo a los tacneños sino también a los turistas que acuden a estas zonas comerciales.
Las cámaras que instalará la MPT serían monitoreadas por el Comité Integral de Seguridad y Emergencia de Tacna (Ciset), que sería conformado en los próximos meses.
"Este sistema debe estar integrado por Seguridad Ciudadana, Ministerio Público, Policía Nacional, Bomberos y Defensa Civil, para que todos sepan qué es lo que ocurre en la ciudad en tiempo real y se puedan prevenir no solo actos delictivos, sino además otro tipo de accidentes", dijo Girón.

martes, 21 de agosto de 2012

Chiclayo: Adquirirán 20 cámaras de videovigilancia
Domingo, 19 de agosto de 2012 | 9:28 am

Contribuirá a detener la delincuencia en el distrito de La Victoria, en Chiclayo
El índice de crímenes se ha incrementado rápidamente en los últimos años.
El municipio de La Victoria, en Chiclayo, adquirirá 20 nuevas cámaras de videovigilancia para mejorar la seguridad ciudadana y reducir el índice de críminalidad, según informó su alcalde Anselmo Lozano Centurión.
"La idea es identificar y capturar a los sujetos que cometen delitos y perturban el orden público. La vigilancia será las 24 horas, por lo que los equipos se colocarán en zonas de alto riesgo", declaró el burgomaestre.
Según explica, están reformulando el expediente técnico para adquirir los equipos, que serán instalados en puntos estratégicos y de mayor incidencia delictiva, como el centro de la ciudad y los asentamientos humanos.
También están evaluando la posibilidad de adquirir bocinas que se activan a control remoto para reforzar la seguridad ciudadana.

viernes, 17 de agosto de 2012

El Agustino: Colocarán 37 cámaras de vigilancia en asentamiento humano.
Domingo, 12 de Agosto 2012 | 6:27 am

La municipalidad de El Agustino proyecta instalar 37 cámaras de video vigilancia en las siete zonas del asentamiento humano 7 de Octubre, ubicado en uno de los cerros más grandes del populoso distrito limeño, informó hoy el alcalde de esa jurisdicción, Víctor Salcedo Ríos.
Explicó que esta red de vigilancia será monitoreada en una central y se contará con cinco estaciones, con la finalidad de intervenir al momento en que ocurre un acto delictivo y reforzar así la seguridad ciudadana.

Agregó que personal del serenazgo y efectos policiales conocidos como “robocops” trabajarán las 24 horas del día para salvaguardar a la población.

La central de monitoreo estará ubicada en el Ovalo de la Paz, zona céntrica del distrito, señaló la autoridad edil.

NOTICIAS

Cámaras de seguridad graban a taxista ladrón

Las imágenes revelan el actuar del taxista ladrón
15 agosto 2012 | Arequipa -
Las cámaras de seguridad de la Municipalidad Provincial de Arequipa, captaron los precisos momentos en que un presunto taxista rebusca entre los bolsillos de un ebrio, para robarle sus pertenencias. El robo ocurrió a las 2:35 horas de la mañana, en la calle Siglo XX, muy cerca a Corbacho.

En las imágenes se puede apreciar como la víctima dormita sentado en la acera, de pronto un hombre baja de un tico amarilla de la empresa "Taxisur" de placa BF-1698 y comienza a rebuscarle los bolsillos. Luego de varios minutos se sube al vehículo por la puerta del copiloto para después cruzar la pista caminando.

Los miembros de seguridad ciudadana lo intervinieron después de unos minutos para conducirlo hasta la Comisaría de Santa Marta.

viernes, 27 de julio de 2012

NOTICIAS INTERNACIONALES

Los circuitos cerrados de televisión en muchas ocasiones sirven para disuadir conductas delictivas.

En Colombia, si bien todavía se emplean los sistemas tradicionales o convencionales, como las cámaras de vigilancia análogas, también es cierto que cada vez más se incursiona en la llamada tecnología IP o sistemas digitales.
Para Edgar Vega gerente de la firma Multiseg, especializada en este tipo de dispositivos dice que “a nivel de cámaras, los interesados pueden encontrar múltiples alternativas (tipo normal, bala, espía, entre otras.) cada una tiene una definición o presta un servicio de acuerdo con la zona que se va a cubrir.
Lo que diferencia a las cámaras es el tipo de lente, pues es distinta la que abarca un área de apertura que una de fondo; las hay con las que se pueden hacer paneos, inclinaciones o zoom (acercar o alejar la imagen), todo depende para lo que lo requiera y del presupuesto que se tenga”.
Por su parte, José Luis Rodríguez, de la empresa Tesla Electrónica, dice que en el campo de los circuitos cerrados de televisión (CCTV), la tendencia cada vez más es emigrar hacia los sistemas digitales. “Estos equipos que se implementan con tecnología IP permiten que cada una de las cámaras opere de forma independiente, pero trabajan a través de redes de equipos; el tratamiento de las imágenes es completamente digital. Así se maneja la información de manera más compacta, integral”, explica.

Las ventajas que ofrecen las cámaras o la videovigilancia no son pocas.
Vega sostiene que “inicialmente se podría decir que empiezan desde la misma disuasión, pues es claro que la persona que va a cometer el delito lo piensa dos veces cuando sabe que un lente lo está grabando, pero además, posibilita tener registros de ingresos, salidas, control de personal; evita robos tipo ‘hormiga’, que se dan en las compañías que manejan equipos o ciertos elementos pequeños; es decir, son muchos los beneficios que presta esta tecnología a la vigilancia y seguridad privada”.
Cuando una entidad percibe que debe mejorar su sistema de seguridad, debe analizar si lo más conveniente es crear un departamento en este sentido dentro de la misma organización o si, por el contrario, contrata un outsourcing, que puede ser conveniente cuando se desconoce el tema o hay necesidades muy específicas.

EQUIPOS DE SEGURIDAD DE GAMA MEDIA SON LOS QUE PRIMAN EN EL PAÍS

“En Colombia hemos avanzado de manera importante en cuestión de tecnología, sin embargo, diría que estamos en un nivel medio, no se implementan sistemas tan avanzados porque son muy costosos y porque el común de la gente aplica sistemas donde la relación costo-beneficio siempre lleva a diseñar proyectos con equipos de gama media”, dice José Luis Rodríguez, de Tesla Electrónica, compañía que asesora y ofrece servicios de circuito cerrado de televisión, controles de acceso, lectores biométricos, sistemas de control de tiempos de asistencia, sistemas de intrusión y atención de incendios.
Además, comenta que esta empresa especializada tiene en su portafolio equipos con capacidad de reconocimiento facial o del iris. “Es tecnología que normalmente no se implementa debido a su alto valor económico y porque hay soluciones similares que prestan el mismo servicio”.

jueves, 26 de julio de 2012

NOTICIAS DE SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA

Trujillo: Alistan sistema de videovigilancia para disminuir delitos

Lunes, 02 de Julio 2012  |  8:31 pm

El alcalde de El Porvenir, en la provincia de Trujillo (La Libertad), Paúl Rodríguez, aseguró que tiene listo un proyecto para implementar 30 cámaras de videovigilancia en el distrito, lo cual constituirá un paso a la modernidad a favor de la seguridad que se sumará a la futura comisaría en el sector Río Seco.
La autoridad edil también precisó que el año pasado la tasa de mortalidad mensual por actos de violencia, en su distrito, era de cinco a seis y que este año se ha reducido a dos gracias a la inversión municipal a favor de la Policía.
“Pero el problema continúa, persiste, es un problema que no se ha eliminado”, añadió.
Según el alcalde, El Porvenir tiene 3 mil unidades productivas y gracias al programa estatal Cómprale a mi Perú más de 40 millones de soles se inyectarán en el distrito a través de la compra de un millón y medio de calzado escola.
“El apetito de las bandas delincuenciales al conocer esta información es inmenso”, dijo.

Trujillo: Alistan sistema de videovigilancia para disminuir delitos

miércoles, 18 de enero de 2012

KIT BASICO DE VIDEOVIGILANCIA - OFERTA DE VERANO

Por el mes de Enero, aprovecha, Equitel te trae la oferta de verano:
Kit Básico de Videovigilancia CCTV a solo $790 incluido instalación, ideal el hogar, oficina, comercio o cualquier tipo de negocio.

Si deseas obtener un sistema de videovigilancia. Contáctanos y estaremos gustosos de asesorarte.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN SISTEMA DE VIGILANCIA?


En la actualidad, nadie se encuentra seguro, es que la inseguridad ciudadana está en todas partes. Sin embargo, existe una forma de prevenir robos, accidentes y conocer lo que ocurre en el negocio o en el hogar.
La videovigilancia consiste en instalar cámaras de vídeo que son grabadas en un grabador digital y que pueden ser vistas en un monitor central. Los sistemas de videovigilancia son muy sencillos de utilizar ya que se manejan de forma similar a un vídeo domestico.